::: Foro Internacional Transporte, Género y Cuidados :::
Consulta el programa |
Participantes
Las mujeres experimentan más la inseguridad en el transporte viéndose obligadas a cambiar rutas, trayectos, horarios e incluso dejar de transitar ciertos territorios. A este respecto abundan muestras de que en general corren más riesgos de violencia, acoso y agresiones sexuales por parte de desconocidos en el transporte público o, cuando caminan de ida y vuelta al transporte. Los altos niveles de riesgo suelen disuadir a muchas mujeres y a sus hijas, a desplazarse fuera de casa, en aras de aprovechar oportunidades escolares o de percibir ingresos; por lo que la inseguridad personal en los medios de transporte impacta doblemente tanto en sus oportunidades de vida como en su integridad personal y derechos. De suerte que la inseguridad también acota los horarios en que pueden trasladarse o movilizarse sin poner en riesgo su integridad física e incluso su propia vida.
En este sentido el transporte y la seguridad son elementos centrales en la generación de condiciones que favorezcan la movilidad en el cruce de la autonomía física y económica de las mujeres.
Este 12 y 13 de octubre se realizará este Foro con el objetivos de posicionar la política de transporte urbano en el marco del derecho de las mujeres a la ciudad y el logro al empoderamiento y la autonomía económica, coadyuvando a la conciliación de cuidado familiar e igualdad laboral entre mujeres y hombres.
Mira el evento:
Mira la lista de reproducción completa
Aquí puedes consultar las ponencias
Mesa 1 - Género, movilidad y transporte; desarrollo de conocimiento y propuestas para la igualdad
Incorporación de las políticas de igualdad y empoderamiento de las mujeres en la planeación de la movilidad de las ciudades
Sra. Angie Palacios. Representante del Banco de Desarrollo de América Latina. CAF
Mesa 2 - Género y usos del transporte en la CDMX
Usos y necesidades del transporte de mujeres y hombres en la CDMX, según la Encuesta Origen y Destino, 2007 y 2017.
Mtra. Laura Irais Ballesteros Mancilla. Subsecretaria de Planeación (SEMOVI)
Mesa 3 - Los servicios de transporte público y la movilidad de las mujeres en la Ciudad de México
Usuarias, servicios y movilidad en STC, Metro.
Mtro. Jorge Gaviño, Director General del Sistema de Transporte Colectivo-Metro.
El servicio Atenea. Usos y experiencia
Arq. Laura Itzel Castillo Juárez, Directora General de Sistema de Movilidad SM1.
Usuarias y experiencia de servicio en Metrobús
Lic. Felix Santiago Sanchez. Coordinador dirección general Metrobús
Usuarias y experiencia de servicio en los Servicios de Transportes Eléctricos de la CDMX
Licda. Erika Gonzales Hernandez. Directora de Calidad e Ingenieria del Sistema de Transportes Eléctricos.
La magnitud de la violencia sexual contra las mujeres en el transporte público en la CDMX
Lic. Fabiola Zermeño, EPADEQ
Mesa 4 - Cuidado, autonomía y servicios de transporte; experiencias regionales e internacionales
El transporte y movilidad del cuidado en la CDMX
Mtra. Miriam Téllez Ballesteros. Facultad de Ingeniería y LAHAS, UNAM
Recorridos escolares en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Dra. Laura Cecilia Pautassi, Directora del Proyecto Interdisciplinario UBACYT “Brechas de bienestar y marginaciones sociales en Argentina”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA).
Accesibilidad y diseño universal. Arquitectura para personas con discapacidades
Mtra. Taide Buenfil Garza. Coordinadora Académica de la Maestría en Responsabilidad Social, Universidad Anáhuac
Mesa 5 - Alternativas para la movilidad de las mujeres en la Ciudad de México
Pensar en alternativas de movilidad incluyente y sustentable.
Mtro. Antonio Suárez Bonilla. Laboratorio de Movilidad. Fac. de Arquitectura de la UNAM
Uso de la bicicleta por las mujeres para la movilidad local.
Lic. María Fernanda Rivera Flores, Directora de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista, Secretaría del Medio Ambiente
Mesa 6 - Haciendo política de transporte con perspectiva de género.
Participación
Sra. Paola A. Tapia Salas. Ministra de Transporte y Telecomunicaciones de la República de Chile
Participación
Sra. Marta Serrano Balbuena. Directora de Comunicación de la Empresa Municipal de Transporte. Alcaldía de Madrid
La calidad y la perspectiva de género en los servicios del Sistema Integrado de transporte y movilidad en la CDMX.
Mtra. Laura Ballesteros Mancilla. Subsecretaria de Planeación y Desarrollo de Movilidad