Llama Clara Brugada a las ciudades y a los países a crear Sistemas Públicos de Cuidados: “Es momento de hacer justicia a las mujeres”

-
Al inaugurar el Foro de Gobiernos Subnacionales: Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, la Jefa de Gobierno capitalina destacó que han pasado muchos movimientos sociales, pero ninguno ha evitado que los cuidados recaigan en las mujeres
-
Anunció que mañana presentará la iniciativa de Ley para el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México; resalta el papel de las Utopías en este tema
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del Foro de Gobiernos Subnacionales: Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, en el que aseguró que es hora de situar el trabajo de cuidados en el corazón del debate público, cambiar el modelo tradicional para que esta labor deje de recaer en las mujeres y, a su vez, adelantó que mañana será presentada la iniciativa de la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México.
Ante representantes de organismos internacionales, gobernantes locales y de otros países, así como legisladoras federales y locales, la mandataria capitalina subrayó que sin la tarea de los cuidados el mundo no podría seguir, pues todas las sociedades globales sobreviven gracias a este trabajo, el cual, sin embargo, no es pagado.
“Han pasado muchas revoluciones en el mundo, grandes movimientos que han cambiado la vida en nuestros pueblos, pero lo único que ha quedado intacto es la tarea de los cuidados. Así que llegó la hora de cambiar y esta conferencia, este foro y todos los espacios deben ser los escenarios del impulso de esta transformación. Es el momento de situar los cuidados en el corazón del debate público”, dijo.
En el anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Clara Brugada propuso que a partir de este foro surjan las siguientes tareas: que cada ciudad y cada país instrumente su propio sistema de cuidados con acciones medibles; crear leyes que garanticen recursos para la implementación de los sistemas y el cumplimiento de las tareas de cuidados, gobierne quien gobierne, así como la creación de una red de mujeres transformadoras.
La mandataria capitalina refirió que las ciudades son los lugares donde se gestan las transformaciones, desde abajo y en el territorio, en este caso para impulsar los cuidados como un derecho efectivo y colectivo.
Recordó que bajo esa perspectiva se trabajó durante su administración al frente de la alcaldía Iztapalapa, donde se crearon las Utopías, espacios públicos que ahora llegarán a toda la Ciudad de México, como parte de hacer realidad el derecho al cuidado, establecido en la Constitución capitalina. Las Utopías concentran una amplia gama de servicios gratuitos, entre ellos lavanderías, centros de cuidado infantil, casas de día para adultos mayores, comedores comunitarios, incluso spa dirigido a las mujeres, los cuales conforman el Sistema Público de Cuidados.
Para ello, se partió de una serie de ejes rectores: ver a los cuidados como un derecho universal garantizado por el Estado; romper con la idea de que es una tarea exclusiva de las mujeres; democratización de estas tareas y que el gobierno asuma la coordinación de los esfuerzos que surgen desde la familia, los privados y las propias autoridades.
En ese sentido, llamó a las y los participantes y a las autoridades a repensar los espacios públicos para que cuenten con sitios que respondan a las necesidades de cuidados de la población, bajo la óptica de las 3R: revalorar, redistribuir y reducir esta labor que a lo largo de la historia ha recaído en las mujeres.
“Reafirmamos desde la Ciudad de México nuestro compromiso con los cuidados e invitamos a construir juntas y juntos una sociedad del cuidado, no necesariamente tiene que gobernar una mujer, por supuesto, para hacer esto, tenemos que invitar a las y los gobernantes del mundo, de las ciudades, de los estados, a comprometernos con quienes han sostenido la vida históricamente, es momento de hacer justicia a las mujeres.”
Por último, destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció por primera vez el cuidado como un derecho humano autónomo, y en ese contexto anunció que el gobierno capitalino va a presentar la iniciativa de ley para el Sistema Público de Cuidados para la Ciudad de México.
“Las sociedades del cuidado deben construirse desde abajo y eso es lo que tenemos acá, experiencia desde los territorios construyendo sistemas públicos de cuidados”, dijo.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó el liderazgo de la Jefa de Gobierno, a quien calificó como “una genia en política pública” y pionera en la implementación de un sistema de cuidados desde su gestión en Iztapalapa.
Señaló que el compromiso de Brugada Molina de hacer de la capital una ciudad feminista se refleja en infraestructura, programas y modelos que reconocen y apoyan a las personas cuidadoras.
“El foro de hoy es histórico, porque por primera vez se incorpora a la Conferencia Regional un espacio para que las ciudades dialoguen sobre cómo transformar el espacio público, privado, escolar y laboral para redistribuir los cuidados, tarea históricamente cargada a las mujeres”, afirmó.
La directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, reconoció el trabajo hecho por la Jefa de Gobierno en la implementación de proyectos como las Utopías, pues son centros que ayudan a las mujeres a redistribuir las tareas de los cuidados, además de contar con actividades culturales, recreativas, educativas y más.
“La Utopía es un ejemplo que queremos destacar, porque ofrece atención integral, atención en salud, atención en educación, atención en labores legales que una mujer violentada necesita y atención también en la comunidad”, expresó.
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar Xirinachs, comentó que el papel de los gobiernos locales en la implementación de políticas públicas de cuidados es fundamental, pues a través de éstas se transforman las vidas de miles de mujeres; además, celebró la realización del foro, ya que “no es posible hacer políticas efectivas si no hay diálogo con los diferentes sectores”.
Finalmente, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa Martínez, refirió que el trabajo de los cuidados es tan importante que representaría 25 por ciento del producto interno bruto nacional, por ello, dijo, que este foro es una gran oportunidad para catapultar a los cuidados al lugar que merecen.