Concluye con éxito el Foro de Gobiernos Subnacionales: Ciudades Cuidadoras y transformadoras; se logran acuerdos para garantizar el derecho al cuidado

Publicado el 10 Agosto 2025
B4.jpeg

El primer Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, celebrado hoy en la Ciudad de México, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), concluyó de manera exitosa, al lograr una serie de acuerdos para impulsar políticas y sistemas públicos en favor del derecho al cuidado.

Durante la sesión de conclusiones y cierre, la directora de la División de Asuntos de Género, de la CEPAL, Ana Güezmes García, expuso que son necesarias redes y soluciones desde las comunidades, en los territorios, con espacios sostenibles que generen igualdad.

Añadió que hoy se tiene la idea de un profundo cambio, "en cómo pensamos, cómo nos relacionamos, y no solamente con las personas que ejercen o proveen cuidados o los necesitan, sino también con nuestro propio cuerpo, que es nuestro primer territorio.

"El legado que hoy ha dejado (la Jefa de Gobierno) Clara Brugada fue promover, auspiciar y generar este foro de las ciudades, que ojalá sea parte de las próximas agendas de las conferencias regionales de las mujeres", indicó.

La directora regional adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany, resaltó el valor de las redes de ciudades para escalar la solidaridad ante un contexto internacional de polarización. También señaló que uno de los puntos clave del derecho al cuidado es asegurar el financiamiento y así brindar servicios de calidad, sin discriminación.

En tanto, la experta senior de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Ana Falú, expresó su gratitud al participar en este foro, pues consideró que la Ciudad de México es pionera en implementar políticas públicas de cuidado, además de contar con el liderazgo de una mujer de izquierda como lo es la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Al tomar la palabra, Rocio Lombera, coordinadora General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, agradeció a todos y todas las participantes del evento, quienes pusieron hoy en el centro del mundo "un tema central que tenemos que sacar todas juntas. Es tiempo de mujeres", afirmó.

Al darse a conocer las conclusiones de las mesas de trabajo, las representantes de diversas naciones, funcionarias y funcionarios locales y federales e integrantes de organismos internacionales, coincidieron en instalar una sociedad del cuidado, donde se reafirma el rol transformador de los gobiernos subnacionales para avanzar y realizar los derechos de las mujeres.

En este evento participaron autoridades, legisladores y activistas de países como México, España, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, Ecuador, Cuba, Panamá, Costa Rica, Colombia y Guatemala, y organizaciones internacionales como ONU, CEPAL y CGLU.

Como resultado, las y los participantes leyeron un documento de contribución, con los siguientes acuerdos:

  1. Promover el derecho humano al cuidado para garantizar políticas y servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad que atiendan prioritariamente a las personas en situación de dependencia y a quienes de manera no remunerada están a cargo de su cuidado.
  2. Celebrar la opinión consultiva número 31 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce el cuidado como un derecho humano.
  3. Impulsar el enfoque de ciudades cuidadoras y territorios cuidadores como una estrategia clave de los gobiernos subnacionales para avanzar en la garantía del derecho al cuidado y enfrentar las desigualdades de género, territoriales y socioeconómicas, que incluya políticas públicas que garanticen el cuidado desde la primera infancia hasta la vejez, infraestructuras, programas de apoyo a personas cuidadoras, entre otros.
  4. Desarrollar, ampliar y transformar estas estrategias en políticas y sistemas públicos integrales de cuidado, y las políticas se inscribirán en el espacio público, a través de infraestructura y servicios visibles, cercanos y dignos, como lo ha demostrado la experiencia de la Ciudad de México.
  5. Institucionalizar y promover marcos normativos locales y asignaciones presupuestales específicas para políticas y servicios de cuidado
  6. Promover mecanismos sostenibles e innovadores de financiamiento para las políticas territoriales de cuidado.
  7. Reforzar la producción y el uso de información con enfoque de género e interseccionalidad
  8. Fortalecer la economía del cuidado como motor de desarrollo local y reconocer el impacto económico del sector, promover el trabajo decente y con derechos para quienes cuidan, la formalización del empleo en este sector, el impulso a cooperativas y redes comunitarias de cuidado.
  9. Integrar el enfoque de cuidados en las políticas climáticas locales, reconociendo los saberes de las mujeres cuidadoras, especialmente en comunidades indígenas y rurales, como base para promover resiliencia y sostenibilidad urbana frente a la crisis climática.
  10. Reconocer, fortalecer y financiar las prácticas de cuidado comunitario sostenidas históricamente por organizaciones de base, redes de mujeres, pueblos originarios y comunidades rurales y populares.
  11. Consolidar el Foro de Gobiernos Subnacionales como parte de las actividades preparatorias oficiales de la CRM.
  12. Respaldar la creación de una red de ciudades cuidadoras de América Latina y el Caribe.
  13. Contribuir a establecer mecanismos para la articulación multinivel y multiactor construyendo alianzas entre gobiernos locales, nacionales, organizaciones comunitarias e internacionales, movimientos feministas locales y regionales, pueblos originarios, cooperativas y sector privado.
  14. Reconocer los cuidados como componentes esenciales del derecho a la ciudad y de los derechos humanos. Finalmente, el documento extendió un agradecimiento al Gobierno de la

Ciudad de México por convocar a este primer foro y colocar al centro la agenda de los cuidados; así también, al Gobierno de México, CEPAL y a ONU Mujeres por el apoyo en la realización del evento y el compromiso para su continuidad, además a la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y a la Alianza Global por los Cuidados, por su acompañamiento, y resaltó el compromiso de las representantes de gobiernos locales participantes.