SEMUJERES POR LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Publicado el 11 Julio 2019
Banner_Pagina-13.png

Bol 22/2019

Ciudad de México a 11 de julio de 2019

*De cada 100 abogados, 62 son hombres y solamente 38 son mujeres: ENOE, INEGI

En México la participación de las mujeres en puestos de impartición de justicia sigue siendo relativamente bajo, esto puede ser constatado al realizar una comparación con aquella que tienen los hombres. Lo cual refleja la baja incidencia que aún tiene el rol de las mujeres en los ámbitos económicos y jurisdiccionales en nuestro territorio.

Destacó la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez, quien en el marco del Día de la Abogada y el Abogado señaló que a nivel nacional, de cada 100 abogados, 62 son hombres y solamente 38 son mujeres, según datos publicados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2016.

Asimismo, expuso la importancia incluir la perspectiva de género en el ámbito jurídico en aras de que tanto las usuarias, como las y los operadores del Sistema de Justicia Penal, investiguen de una manera más amplia y definitoria los delitos relacionados con violencia en contra de las mujeres.

En ese sentido, la funcionaria señaló que la misma encuesta, realizado por el INEGI, acota que entre los principales motivos por los cuales las mujeres no solicitaron apoyo o no denunciaron las agresiones físicas y/o sexuales de su actual o última pareja, se encuentra el desconocimiento del lugar y proceso y denuncia, así como la desconfianza de en las autoridades del gobierno.

“Si bien es cierto que tanto la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como la Carta Magna Federal, entre otros ordenamientos, consagran medidas encaminadas a prevenir y atender a las mujeres que viven distintos tipos y modalidades de violencia; la realidad que padecen millones de ellas hace apremiante fortalecer que la impartición de justicia se realice con perspectiva de género”, comentó la titular de SEMUJERES.

Añadió que en Convenio con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, desde la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, se implementa la estrategia Abogadas de las Mujeres, la cual cuenta con abogadas mujeres en las 78 agencias del Ministerio Público para que las ciudadanas que lo requieran sean atendidas ante cualquier problemática de violencia de género y tengan un verdadero acceso a la justicia.

“Con esta estrategia se ha logrado que del periodo de marzo a junio, la apertura de un total de 2 mil 500 carpetas de investigación”, puntualizó la titular de SEMUJERES.

Finalmente, acotó que las mujeres representan, actualmente, más de la mitad poblacional de la Ciudad de México, a razón de ello, deberían de tener la misma respresentatividad en las distintas áreas de la sociedad.