Foro Desayuno Reconstruyendo Vidas tras el Cáncer de Mama
Discurso 25, 2018
Dra. Teresa Incháustegui Romero
Directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México
Evento “Foro Desayuno Reconstruyendo Vidas tras el Cáncer de Mama”
Gran Hotel de la Ciudad de México
Hola, qué tal, cómo están todas y todos.
En primer lugar, una felicitación muy calurosa, con mucho agradecimiento, a los médicos y las médicas por el día de hoy, que es el día de la profesión médica, una profesión muy benéfica y muy importante para todas.
En el Instituto, tanto a nivel personal, como de los trabajos de la institución, hemos tenido un gran apoyo, una gran solidaridad y trabajo con la Secretaria de Salud. Muchas gracias a todas y todos por ese apoyo y sigamos adelante a favor de la salud de las y los habitantes de la Ciudad de México.
Esta es para mí la cuarta ocasión en que acompaño esta celebración, el desayuno con ustedes, yo cumplí cuatro años de estar al frente del Instituto hace unos días y es el último año que vamos a estar.
Esta es una buena ocasión para abrazarlas a todas y para desearles que el camino que han venido siguiendo, luchando contra el cáncer, solidariamente y sororariamente, a través de los grupos de trabajo y de todo su empeño, su energía, de toda su emoción puesta en esta batalla, que siga adelante.
Ustedes van a seguir adelante, van a triunfar, van a superar el escollo y van a ser mujeres que ejemplifiquen y le den a su vez el paso, van a ser mujeres puente que le den el brazo, la mano a otras mujeres que vengan a sumarse a las filas de quienes luchan contra esta enfermedad, para expresarles su experiencia, su fuerza, su solidaridad y su sabiduría ganada en todos estos días y meses de lucha.
El cáncer es una causa de muerte de mujeres jóvenes, de mujeres que todavía tienen mucha vida por delante, por eso para la Secretaria de Salud y para el Instituto, en este programa hemos cuidado y hemos buscado fortalecerlo, de hecho, tenemos una propuesta que hemos estado trabajando, ya no nos va a alcanzar el tiempo para implementarla, pero la dejamos sobre el escritorio para que el nuevo gobierno la asuma: convertir el Programa de Atención Integral del Cáncer de Mama, el PAICMA, en un programa general de combate, prevención y atención al cáncer en las mujeres, no solo el cáncer de mama, también el cáncer cervicouterino y de ovario.
El cáncer cervicouterino está cobrando muchísimas vidas, a veces es todavía más fulmínate, sobre todo el cáncer que viene originado por el Virus del Papiloma Humano, es muy rápido, y acaba con vidas hasta de jovencitas, de adolescentes.
Entonces, esto es un tema es muy importante, fíjense ustedes la cifras, al año en México fallecen aproximadamente tres mil 800 mujeres, muchas de ellas menores a 35 años de edad, por el cáncer cervicouterino y de ovario. Es una cifra más alta que la cifra de muertes violentas de mujeres por presunto homicidio, es decir, es un feminicidio porque las muertes de mujeres jóvenes por el cáncer cervicouterino y de ovario, son prevenibles si se usa la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.
Lo que necesitamos es que se alineen no los astros, sino los objetivos de las instituciones, los presupuestos y que se fortalezca este programa de prevención, atención y reconstrucción de vidas afectadas por el cáncer en la mujer en todas sus variantes.
Ustedes -que están aquí sentadas y que han venido con nosotras en esta experiencia durante estos cuatro años- son un pilar de ese programa, son ustedes parte de ese pie de casa que necesitamos para construir ese otro programa, porque también se requiere la fuerza, el acompañamiento, la vivencia y la unión para luchar en esos casos.
Eso es muy importante que lo tengan en cuenta, ustedes son un germen de esa vida que está renaciendo y que renace con nueva fuerza y con sabiduría, con experiencia. Como decía el doctor Carbajal, que por supuesto agradezco mucho el trabajo que ellos han hecho desde la clínica de la reconstrucción y también a la doctora Canchola, en esa parte la experiencia de las personas es algo nuevo, es un activo en sus vidas, que sólo ustedes que lo han vivido y lo están superando, saben lo que es.
Entonces amigas, sigan adelante, abrácense, dense las manos, démonos las manos unas a otras para salir adelante y ayudar a todas las mujeres que puedan estar afectadas por esta enfermedad a salir adelante, a luchar y a buscar que hayan mejores condiciones para nosotras.
Nosotras aprendemos y sabemos que muchas de las formas de nuestra vida actual son responsables de esta enfermedad, nos hace falta hacer deporte mucho más seguido, nos hace falta comer comida real, ahora vivimos en un mundo donde los jabones tienen avena y la comida es pura química.
Hay que comer comida real, porque la comida rápida no es comida real, las salsas son puro químico, los quesos son de plástico, por eso tenemos que regresar a nuestra tradición, el taquito con el tomate, con el nopalito, con el arroz, con la carnita, es mucho más nutritivo que la comida rápida.
Entonces, no comamos esa comida, no enseñemos a nuestros hijos a comer esa comida, cultivemos nuestros tomatitos aunque sea en maceta y comamos comida real, porque son los químicos los que nos están matando y hacer mucho deporte, yoga.
Ojalá que el próximo gobierno, sé que están plateando hacer del deporte una actividad cotidiana para todas y todos, yo lo celebraría mucho, porque eso es realmente lo que necesitamos, nosotros nos pasamos, sobre todo los que trabajamos de Godínez, nos pasamos 12-10 horas sentadas, nos cambiamos de asiento, vamos del carro o del autobús, al escritorio y así nos la pasamos y eso es malísimo para nuestro cuerpo, no está hecho para estar sentado, entonces a hacer ejercicio.
Ojala, la nueva definición del programa también lo implique, nosotras hemos tenido caminatas, rodadas, hemos organizado los juegos de rugby y hay que hacer otra serie de cosas más intensivas en esa parte, para efectivamente tener nuestro cuerpo sano, nuestras emociones son las que nos dan la vida, a esas son las que debemos de afinar para seguir adelante y vencer esa enfermedad y llegar a muy viejitas y seguir en la vida gozando de cada día que tenemos, el sol, la luz y a nuestros seres queridos.
Muchas gracias, y un abrazo para todas