FIRMAN CONVENIO EN FAVOR DE MUJERES INDÍGENAS EN CDMX

Publicado el 25 Julio 2019
WhatsApp Image 2019-07-25 at 11.56.05.jpeg

Boletín 27, 2019
Ciudad de México, a 25 de julio de 2019

• Surge la Red de Apoyo Mutuo de Mujeres Indígenas la cual contribuirá en la reducción de brechas de desigualdad y violencia de género.

Con el objeto de sensibilizar, visibilizar y coadyuvar para que las mujeres integrantes de los pueblos, barrios y comunidades indígenas de la Ciudad de México, vean realizado el acceso a una Vida Libre de Violencia y Acceso a la Justicia y tener herramientas para poder desarrollarse económicamente en esta Ciudad Incluyente, se concretó la firma de la Red de Apoyo Mutuo de Mujeres Indígenas entre diversas instancias del gobierno capitalino.

La Red de Apoyo Mutuo de Mujeres Indígenas de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Residentes de la Ciudad de México tiene la finalidad de capacitar en materia de derechos humanos (DDHH); género; prevención y atención e intervención territorial a un total de 2 mil mujeres integrantes de éstos grupos.

El convenio es un esfuerzo interinstitucional en el que se inscribe la participación de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI) y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ).

Durante la firma del convenio de colaboración la titular de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez apuntó que: “Las compañeras que se identifican como indígenas se quejan menos y denuncian menos, eso habla de que tenemos que difundir muchísimo más cuáles son los derechos de las mujeres y cuáles son las diversas formas de violencia”.

Asimismo, recalcó que las mujeres indígenas: “sufren más maltrato, exclusión, discriminación y agresión; son quienes en los indicadores han accedido menos a los niveles de escolaridad medio y alto, a los servicios de salud”. Por lo que expresó la necesidad de prestar especial atención a dicho grupo.

Durante el evento se contó con la presencia de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Lcda. Ernestina Godoy Ramos, Procuradora General De Justicia De La Ciudad De México (PGJCDMX); Mtra. Larisa Ortiz Quintero, Secretaria De Pueblos Y Barrios Originarios Y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI).

Así como el Mtro. José Luis Beato González , Secretario de Desarrollo Económico (SEDESO); Lcda. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria De Gobierno De La Ciudad De México; Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta De La Comisión De Derechos Humanos Del Distrito Federal.

Este convenio es un ejemplo de las acciones emprendidas por el gobierno a favor de incorporar la perspectiva de género .con el fin de garantizar los derechos humanos de las mujeres y niñas

----///000///-----